Creo que no hay límites en los lenguajes artísticos para convivir, mezclarse y reinventarse.
Mi trabajo gira en torno al grabado calcográfico y el textil. Del primero, aprecio especialmente la acción de levantar la materia y abrir huecos –delicados rasguños o profundas heridas–. Del segundo, me seduce la coreografía, el gesto de la costura, del tejer, del bordar. Mis materiales preferidos, el papel, el hilo o la tela son casi ubicuos y universales lo que les concede un gran potencial para comunicar.
Le otorgo gran importancia a la investigación procesual y matérica. La transformación del objeto y de la idea se convierte en elemento central de mi hacer artístico. La incisión, el hueco, la huella o la puntada son elementos simbólicos y formales que me permiten reflexionar sobre los temas que más me interesan, la memoria, el tiempo, la desafección o la visión fragmentaria del mundo.
Mi obra está atravesada por un intenso sentido de lo frágil. Considero que la fragilidad es una presencia vital insoslayable que es negada por el ideario dominante, lo cual estructura nuestra forma de sentirnos y relacionarnos. Encuentro un valor político en el reconocimiento de la vulnerabilidad individual o social.
Me interesa el carácter profundamente sensorial de ciertos objetos. Mi lenguaje artístico, articulado alrededor de cualidades y formas lábiles, busca comunicar esa esencia a través de un hacer poético que rastrea lo negado, lo escondido o lo inefable.
––––
I believe there are no boundaries for artistic languages to coexist, intertwine, and reinvent themselves.
My work revolves around intaglio printmaking and textiles. From printmaking, I value the act of carving into matter, of opening voids—whether as delicate scratches or deep wounds. From textiles, I am drawn to the choreography, the gestures of sewing, weaving, and embroidery. My preferred materials—paper, thread, fabric—are almost ubiquitous and universal, which grants them a powerful potential for communication.
I place great importance on process and material exploration. The transformation of object and idea lies at the heart of my practice. Incision, void, trace, or stitch become both symbolic and formal elements through which I reflect on themes that matter to me most: memory, time, estrangement, and the fragmentary nature of perception.
My work is permeated by an acute sense of fragility. I consider fragility an unavoidable vital presence, denied by dominant ideologies yet shaping how we feel and relate to one another. I find political value in acknowledging vulnerability—whether individual or collective.
I am drawn to the deeply sensorial character of certain objects. My artistic language, articulated through fragile and shifting forms, seeks to communicate that essence through a poetic practice that traces what is hidden, denied, or ineffable.
CV
Premios, menciones
2021
Tercer Premio. XXII Certamen de Grabado José Caballero. Las Rozas, Madrid.
Primer Premio. Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores.
Calcografía Nacional. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid.
Primer Premio. XIII Premio Internacional de Grabado y Vino.
Fundación Pedro Vivanco.Logroño, La Rioja.
Segundo Premio. XXI Premio de Grabado “San Lorenzo del Escorial”.
San Lorenzo del Escorial, Madrid.
Primer Premio. Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores.
Calcografía Nacional. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid.
Primer Premio. XIII Premio Internacional de Grabado y Vino.
Fundación Pedro Vivanco.Logroño, La Rioja.
Segundo Premio. XXI Premio de Grabado “San Lorenzo del Escorial”.
San Lorenzo del Escorial, Madrid.
2019
Mención de Honor. XX Premio de Grabado San Lorenzo del Escorial.
San Lorenzo del Escorial, Madrid.
San Lorenzo del Escorial, Madrid.
Exposiciones Individuales y proyectos especiales
2024
Recortes, fragmentos, universos. Centro de Arte Tomás y Valiente. CEART. Fuenlabrada, Madrid, enero. En preparación
2019
Obstinada memoria. La Eriza. Madrid
Exposiciones del Colectivo aTrés1
2019
Fuerte y frágil. Es papel. Colectivo aTrés (María Bravo, Virginia Pedrero, Elena Queralt). Sala Anabel Segura. Centro de Arte de Alcobendas. Madrid
2018
Síndrome. Colectivo aTrés (María Bravo, Virginia Pedrero, Elena Queralt) Centro Cultural Galileo. Madrid
1.- El colectivo aTrés fue fundado en 2018 por las artistas María Bravo, Virginia Pedrero y Elena Queralt
1.- El colectivo aTrés fue fundado en 2018 por las artistas María Bravo, Virginia Pedrero y Elena Queralt
Exposiciones colectivas
2025
Línea-Hilo-Surco-Tejido. Studio RGF. Madrid
2024
XXV Certamen Grabado José Caballero. Sala Maruja Mallo. Las Rozas, Madrid.
2024
Certamen Internacional Jesús Núñez. Fundación CIEC. Certamen Internacional Jesús Núñez. Betanzos, Coruña.
2024
XXIV Encuentros de Arte contemporáneo. Museo de la Universitat D´Alacant. MUA. San Vicnet del Raspeig. Alicante.
2023
XVII Premio Internacional de Arte Gráfico Jesús Nuñez. Fundación CIEC. Betanzos, Coruña. Itinerancia en 5 salas.
2022
XXII Certamen de Grabado José Caballero. Sala Maruja Mallo. Centro Cultural Pérez de la Riva. Las Rozas, Madrid.
VI Premio Libro de Artista Ciudad de Móstoles. Centro Cultural Villa de Móstoles. Madrid.
2021
XIII Premio Internacional de Grabado y Vino. Fundación Pedro Vivanco. Escuela Superior de diseño de la Rioja ESDIR. Logroño, La Rioja.
XXI Premio de Grabado “San Lorenzo del Escorial”. Casa de Cultura de San Lorenzo del Escorial. Madrid.
Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores de la Calcografía Nacional.
Real Casa de la Moneda. Madrid.
Real Casa de la Moneda. Madrid.
XXI Certamen de Grabado José Caballero. Sala Maruja Mallo. Centro Cultural Pérez de la Riva. Las Rozas, Madrid.
2020
XX Certamen Grabado José Caballero. Sala Maruja Mallo. Centro Pérez de la Riva. Las Rozas, Madrid.
2019
39º Certamen Mini Print Internacional de Cadaqués. Exposiciones en Fundació Tharrats d´Art Gràfic, Pineda de Mar, España. Galerie L´Etangd Art, Bages, Francia. Wingfield Barns,Wingfield, Reino Unido.
XX Premio de Grabado San Lorenzo del Escorial. Casa de la Cultura de San Lorenzo del Escorial, Madrid.
XX Certamen de Grabado José Caballero de las Rozas. Sala Maruja Mallo. Centro Cultural Pérez de la Riva. Las Rozas, Madrid
2016
IX Premio de Grabado, Fundación Vivanco. Sala Fundación Caja Rioja-Bankia. Logroño, La Rioja.
Residencias
2024
Atelier des Arts Plastiques. Palais de la Cultura. Assilah, Marruecos. 13-31 Octubre
© María Bravo bravomar25@gmail.com
